viernes, 29 de mayo de 2020


Existen diversos empleos necesitan de elementos de seguridad para el trabajador o quien los esté realizando. En esta ocasión, nos referimos a los trabajos en altura, ya sea en el sector de la industria, construcción de edificaciones hasta el servicio de limpiar ventanas desde afuera en edificios de gran escala, y contar con ciertos equipos que ofrecen protección para evitar lesiones o accidentes graves en las personas involucradas.

Prevenir los riesgos laborales en los trabajos de altura es uno de los elementos importantes a considerar, por las consecuencias graves que puede ocasionar. Las medidas de seguridad para realizar trabajos en altura son creadas con la idea de reducir dos tipos de peligros: la caída de empleados y la caída de materiales que pueden impactar a personas o bienes materiales.

Para evitar ciertos accidentes, es recomendable adoptar algunas medidas que garanticen la protección de los trabajadores, mientras realizan sus labores en andamios, cuerda y con los equipos de protección que deben usar los operadores. A continuación, algunas medidas que ayudaran a reducir los riesgos en trabajos de altura:


Las cuerdas y andamios son los más utilizados para los trabajos en altura porque pueden ser armados y ajustados de acuerdo a las actividades a realizar, la resistencia y la funcionalidad requerida. Estos deben ser armados bajo la supervisión de personal con tales competencias para verificar que el mismo está colocado de acuerdo a los estándares correspondientes.

En el caso de las grúas deben estar visiblemente señalizadas su uso en zonas de tránsito, sea peatonal o vehicular, deberán tener indicaciones adecuadas en el día y luces en la noche, para que los transeúntes identifiquen el peligro. Los soportes de peso de los operadores, deberán tener dos pulgadas de espesor si son de madera y si es de contextura metálica deben ser anti-deslizantes.

Si el trabajo se hace sobre escaleras, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Escaleras simples: en este caso se recomienda usar escalera de metal y cuando se apoye a la pared, debe formar un ángulo de 75 grados en relación al suelo. Al ser un ángulo mayor, puede generar un vuelco y ángulos menores puede haber un deslizamiento de la escalera. También se aconseja usar calzado anti deslizamientos en la parte inferior y ganchos para sujetas en la parte superior.


Escaleras extensibles: igual que en la anterior escalera, se recomienda enfocarse en los elementos de empalme de las extensiones en este tipo de escalera.

Por otro lado, las empresas deben asegurarse que cada trabajador use equipos de protección básicos que son cascos, guantes y gafas protectoras. Además, ropa de trabajo y calzado de seguridad. El arnés de seguridad es uno de los elementos importantes, ya que este permite anclar en el dorso o en el torso del empleado para repartir la presión en casos de caída o quedar suspendido.

Antes de usar cada equipo, se debe inspeccionar para asegurar el estado adecuado, si el elemento ha sufrido algún daño es preferible cambiarlo. También se pueden adicionar otros instrumentos de seguridad y dependerá de la actividad a realizar, como: poleas para alzar equipos y herramientas, cuerdas para sujetas y apoyarse en anclaje, saco de herramientas y silla en caso de que el trabajador deba estar elevado mucho tiempo.

lunes, 25 de mayo de 2020


Una empresa argentina UV-Robotics ha diseñado un método eficaz para esterilizar ambientes de riesgo y combatir así la pandemia provocada por el coronavirus. A través de un robot que emite luz ultravioleta, este es capaz de eliminar prácticamente todos los virus, bacterias y microorganismos. El UVR-Bot, es el nombre del equipo, se mueve de manera autónoma, usa sensores láser para escanear el área y luego estima posiciones, dosis necesaria de luz y tiempo de exposición para la desinfección total del lugar.

Este nuevo invento permitirá que los hospitales, oficinas, escuelas, supermercados, etc., preservar la asepsia y reducir los riesgos de contagio. El director de la compañía, Martín González Delta, ha contado sobre la efectividad de este avance y si tiene algún efecto en las personas.


Resulta que la luz ultravioleta es producida naturalmente por el sol en tres variedades: A, B y C. Sin embargo, la de tipo C no llega a la Tierra porque es filtrada por la atmosfera. Lo que hace la empresa es utilizar lámparas especiales, con las que se les hace posible crear artificialmente la luz ultravioleta de tipo C. Esta luz tiene una energía muy alta y destruye las estructuras internas del ADN de las bacterias y el ARN de los virus. El ADN y el ARN tienen capacidades propias de autorreparacion para evitar el daño genético, pero, aplicar la cantidad adecuada de luz, ese daño se vuelve irreversible y se logra la inactivación de los microorganismos.

Los efectos de esta luz en el cuerpo humano son similares a las que se reciben naturalmente del sol. La de tipo C sería un poco menos perjudicial, ya que al tener una longitud de onda más corta no penetra tan profundo en la piel. Pero con esta nueva máquina se usan intensidades más altas, es por eso que no se recomienda el uso sobre personas porque puede ser perjudicial a largo plazo. Las personas tienen que cubrir la piel y usar gafas cuando estén cerca al equipo.


Por otro lado, la luz ultravioleta de tipo C es de muy amplio espectro. Elimina virus, bacterias, hongos y protozoos. En el caso de los virus, se puede hablar del coronavirus, pero también de la influenza, del H1N1, de la hepatitis, del HIV, de otros tipos de rotavirus, parvovirus. Lo mismo pasa con las bacterias. Es decir, cualquier tipo de virus y bacterias pueden ser eliminados. Lo que si se debe saber es que cantidad de luz ultravioleta necesita cada uno de estos microorganismos: hay unos que necesitan diez veces más que otros.

sábado, 9 de mayo de 2020


Debido a la pandemia que se está viviendo y en algunos países donde se han reportado muchos casos de contagio de mortandad han declarado estado de emergencia y para que este virus no tenga más propagación y evitar un posible contagio se ha decretado cuarentena, el cual muchos lugares están respetando. Para ello las empresas se vieron obligadas a paralizar sus actividades y entre ellas están las más grandes como: Google y Facebook.

Para no exponerse demasiado hay empresas que han tenido a bien practicar el teletrabajo y así es como los empleados de Google y Facebook están laborando en la actualidad. Sin embargo, en los últimos días se ha dado a conocer que bajo esta modalidad seguirán trabajando hasta fin de año. Aunque algunos esperan que las oficinas se abran en este verano y dependiendo de la evolución de la pandemia del Covid-19.


De acuerdo a Sundar Pichai, Ceo de Alphabet empresa matriz de Google, contó que ha hecho llegar un comunicado a los empleados que es muy probable que trabajen desde sus casas durante el resto del 2020, confirmo Google.

Fue el mismo Pichai quien dio a conocer esta noticia a sus trabajadores en una reunión general en línea, la cual se realiza semanalmente. También explico que los empleados que necesiten regresar a la oficina lo pueden hacer en junio o julio, pero con medidas de seguridad reforzadas, pero será la excepción.


Alphabet cuenta con más de 100,000 personas en el mundo. El fin de mes de abril, se les había dicho a los empleados que el teletrabajo seguiría hasta al menos el 1 de junio y que el retorno sería de manera escalonada e incremental. De acuerdo a prensa estadounidense, Facebook también tomo las mismas medidas.

La red social más usada en el mundo piensa reabrir sus oficinas el 6 de julio, pero aquellos empleados que deseen pueden seguir realizando teletrabajo hasta el 2021. Facebook cuenta con más de 45.000 personas en todo el mundo a finales del 2019, pero también están aquellos que laboran para subcontratistas. Además, tiene pensado reclutar a otras 10.000 para acelerar el desarrollo de la oferta de sus productos y servicios, adaptando las medidas de distanciamientos social.

Por último, el CEO de Facebook, Mark Zuckerbeg ya había anunciado el mes pasado que su grupo no celebraría reuniones de más de 50 personas hasta julio del 2021 en el mejor de los casos.

jueves, 7 de mayo de 2020


En el mundo hay muchas industrias que generan dinero; pero, hay algunas que resaltan más por sus billonarias cifras y ganancias. Así que, si algún día te preguntaste, ¿cuál es el sector de la industria que da más dinero? Nosotros te lo contamos de acuerdo a las cifras que han generado en el año 2019. Estas son las industrias que mueven más dinero en el mundo. Hay algunas que te sorprenderán.

Industria petrolera

Es el sector que más dinero gana en el mundo. Las ganancias de las petroleras más famosas en el mundo alcanzan los 156 mil billones de dólares. Entre ellas está: Petrochina Co Ltd, Royal Dutch Shell, Exxon Mobil Corporation, BP y otras industrias.


Casinos y apuestas

Este tipo de negocio generan ingresos de 33 mil millones de dólares, debido a una gran expansión que se da en el mundo. Entre los casinos más visitados y generan mayor dinero son: Las Vegas Sands, Mgm Resorts International, Betsson y Caesars Entertainent Corporation.

Industrias del sector Defensa

Cuando Trump llegó al poder en Estados Unidos potencio esta industria a niveles muy por encima de años anteriores. En la actualidad, mueve al menos 500 mil millones de dólares al año, donde siete de las primeras 10 compañías son estadounidenses. Algunas de estas empresas no solo se dedican al sector de defensa, sino al área civil.

Industrias etílicas

Este tipo de industrias generan muchas ganancias, pero no se debe dejar pasar que lo que producen y venden es el alcohol en todas sus variables: vinos, cervezas, licores, etc. En la actualidad, mueven unos 250 mil millones de dólares anuales.


Industria farmacéutica

Este tipo de industria produce más de 700 mil millones al año, ya que se trata de un comercio que está en constante desarrollo y crecimiento, aunque hace años se produjo una desaceleración en la rentabilidad en este sector.

Industrias de videojuegos

En las principales industrias se encuentran las de videojuego, empresas que han brindado por muchos años entretenimiento a sus usuarios, con una gran variedad de propuesto con la última tecnología. Uno de los países que más generan ganancias en este sector es en China.

Banca y finanzas

Hay más flujo de dinero en la industria bancaria. Tras haber pasado por la última crisis, las entidades financieras mueven más de 115 mil millones de dólares al año, aunque hay bancos que resguardan en sus bóvedas hasta 800 billones en activos.

sábado, 12 de octubre de 2019


Casas-con-impresoras-en-3D

Este invento comenzó con un brazo robótico en el año 2004 por el profesor Behrokh Khshnevis de la Universidad de Carolina del Sur, creando una casa de madera en 20 horas gracias al desarrollo de su impresa 3D de tipo FDM, es por ello que los gigantes de la construcción se dieron cuenta de los beneficios de contar con esta tecnología. 

Algunas empresas futuristas como WinSiun Decoration de China, presento en el año 2014, la impresión de casas 3D, con una máquina de 32 metros de largo, 10 metros de ancho y 6.6 metros de alto, el sistema de impresión es agregando capa por capa. El material que se usa es de concreto o mortero. 

Sin embargo, hay empresas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas creando un método para imprimir casas en solo 48 horas. El proyecto a sido presentado por Icon y New Story, empresas de construcción que sin ánimos de lucro llevan un tiempo construyendo viviendas en el mundo en busca de brindar un techo propio en diferentes países. 

Esto podría ser una oportunidad  para muchas personas que no cuentan con una estabilidad económica o con el tiempo de fabricar una casa, en Estados Unidos, esto a través de las empresas ya mencionadas se han presentado como una esperanza para los más desafortunados ya que, las cifras son alarmantes, más de mil millones de personas a nivel mundial no cuentan con una casa, o albergue en donde puedan descansar. 

Es decir esta campaña busca crear casas a base de un software de diseño CAD típico, aunque parezca sencillo su finalidad es crear una casa con una estructura capaz de resistir un clima extremo o desastre natural. Esta campaña esta llegando el 2019 al Salvador, aunque no serán gratis debido a que las personas deberán realizar un pago de 30 dólares mensuales, en un tiempo de 10 años, es decir el monto total sería de solo 3, 600 dolares. 

Sin duda es un gran proyecto para beneficio de muchos, pero: 

¿Qué beneficios presenta este tipo de construcción?

No necesita moldes: Al no necesitar moldes evita residuos, es decir reduce el costo y no produce basura, siendo un gran beneficio para apoyar el cuidado del medio ambiente. 

Materiales: Se usan acero, hormigón y plástico sintéticos, creando así ladrillos inteligentes, estos se usan con una tecnología que les de forma de lego, para ir siendo instaladas en una placa de tierra, cabe recordar que este material es más resistente que los materiales tradicionales. 

Reducen los costos energéticos: el ladrillo inteligente tiene un impacto ecológico ya que reduce el 60% de energías y utilizando también energía solar, para la construcción de una casa o edificio.

Aunque aún no han llegado al Perú se espera que las empresas decidan optar por este método de construcción en las provincias más necesitadas del país, solucionando así la falta de una vivienda a los millones de peruanos.