viernes, 12 de abril de 2019


mineria
La minería en el Perú es una de las áreas más importantes para el  país, ya que genera un sin fín de beneficios, pero especialmente para las ciudades donde se explotan los minerales. Sin embargo pocos conocen  cómo es el trabajo en una mina y qué herramientas se utilizan para la extracción de minerales, por eso en este artículo te explicaremos un poco acerca de estos temas.

TIPOS DE MINAS

 MINERÍA A CIELO ABIERTO O DE SUPERFICIE
La minería de superficie es el sector más amplio de la minería, y se utiliza para más del 60% de los materiales extraídos. Puede emplearse para cualquier material. Los distintos tipos de mina de superficie tienen diferentes nombres, y, por lo general, suelen estar asociados a determinados materiales extraídos.
 Las minas a cielo abierto suelen ser de metales; en las explotaciones al descubierto se suele extraer carbón; las canteras suelen dedicarse a la extracción de materiales industriales y de construcción, y en las minas de placer se suelen obtener minerales y metales pesado tales como el oro, el estaño, entre otros.


MINERÍA SUBTERRÁNEA
En todas las galerías subterráneas, los mineros se enfrentan a los mismos peligros: posible acumulación de gases peligrosos o polvo de carbón explosivo y riesgo de derrumbe del techo. Para reducir el peligro se emplean buenos sistemas de ventilación, se espolvorea la roca con caliza y se entiban las galerías con acero.
La minería subterránea se puede subdividir en minería de roca blanda y minería de roca dura. Los ingenieros de minas hablan de roca “blanda” cuando no exige el empleo de explosivos en el proceso de extracción. En otras palabras, las rocas blandas pueden cortarse con las herramientas que proporciona la tecnología moderna. La roca blanda más común es el carbón, pero también lo son la sal común, la potasa, la bauxita y otros minerales. La minería de roca dura utiliza los explosivos como método de extracción.

MATERIALES PARA TRABAJAR EN UNA MINA

Rotopala: 
Es una máquina de producción continua en la que las funciones de arranque, carga y transporte, dentro de ella están separadas, siendo realizadas las dos primeras por el rodete y la última por un sistema de cintas transportadoras.
Sartenes de minería:
Esta herramienta es principalmente útil para la minería de oro aunque con el pasar de los años disminuyó lentamente en popularidad mientras se creaban unos mejores dispositivos de extracción.
Detectores de metal;
Los detectores de metal específicos para la minería les han ayudado a los mineros durante muchos años para ubicar depósitos de metal. Hay detectores de diferentes calidades, y los destinados para la minería son generalmente más fuertes que los detectores promedio.
Rozadoras:
La máquina rozadoras son el equipo más utilizados en la construcción de túneles y galerías subterráneas en donde su cabeza tiene puntas para romper los lugares más duros.
Excavadoras y camiones: 
Es una herramienta que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formado por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante se desplace.

Existen diferentes tipos de herramientas de acuerdo al tipo de mina donde se vaya a trabajar sin embargo las mencionadas son las más comunes.


agricultura
El sector agrícola cumple un rol fundamental para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza rural. El Perú se ha convertido en una de los diez primeros países proveedores de alimentos en el mundo y su agricultura creció a un promedio de 3.2% anual entre 2014 y 2018. Este sector se ha convertido en una de las principales actividades económicas que impulsan el desarrollo del Perú, acompañando a la minería en la generación de empleo formal rural y divisas para nuestro país.
A continuación conocerás la importancia de la agricultura y los tipos que existen.

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA

-Un claro ejemplo de la importancia de nuestra Agricultura se refleja en la Gastronomía peruana. El gran valor nacional e internacional que ha adquirido la comida peruana se debe en gran parte a los ingredientes que se usan para preparar estos platos. En ese sentido es importante  mantener el apoyo a este sector, brindar asesoramiento acerca de las nuevas tecnologías y los cambios de la industria, con el objetivo de posicionarse como una de las mejores del mundo.
-En el Perú la agricultura es una parte fundamental del sector económico primario junto con la ganadería, y es una base importante para el crecimiento de la economía de nuestro país. Por otro lado en la actualidad miles de peruanos se sustentan gracias a la agricultura, tal y como indican los últimos informes elaborados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, fomentando la seguridad alimentaria e impulsando las economías de los países en vías de desarrollo.
- Las actividades agrícolas además, tienen consecuencias ambientales, pues construyen el paisaje y aportan ventajas medioambientales en la conservación del suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión sostenible de los recursos naturales. Asimismo, supone unas de las actividades económicas esenciales para el desarrollo económico de nuestro país.

TIPOS DE AGRICULTURA EN EL PERÚ

Agricultura intensiva:
 Busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Es común es los países industrializados.
Agricultura extensiva:
 Depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
Agricultura industrial: 
Basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a mover grandes beneficios comerciales.
Agricultura ecológica, biológica u orgánica:
 Crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo.
Agricultura natural:
 Se recogen los productos producidos sin la intervención humana y se consumen.

miércoles, 10 de abril de 2019


cafe-peruano
El café peruano se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias de un total de veinticuatro departamentos que conforman el Perú. La superficie cultivada con café ocupa más 350,000 hectáreas distribuidas en tres zonas, siendo la región más adecuada para obtener los mejores resultados y con alta calidad, la que se ubica al extremo central de la Cordillera de los Andes, en la denominada zona de la selva, bajo una ecología tropical.

Dejando de lado las cifras, que por cierto han sido muy positivas en los últimos años, hablaremos del café como una de las bebidas que ha adquirido mayor preponderancia en la última década en nuestro territorio. Además su exquisito sabor nos ha posicionado junto a Colombia como uno de los países con mejor producción de café.
En este artículo conoce cuáles son los departamentos con mayor producción de café en el territorio peruano.

DÓNDE SE PRODUCE LA MAYOR CANTIDAD DE CAFÉ

La zona donde se produce mayor cantidad de café es la zona norte del Perú, la cuál consta de 204,223 hectáreas cafetaleras que constituyen el 43% del área total cultivada y está conformada por los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín. El rendimiento en esta zona es de 18.2 quintales por hectárea.
Le sigue la zona central que abarca unas 112,593 hectáreas, que representa el 34% de los cafetales del país y comprende a los departamentos de Junín, Pasco y Huánuco.
En tanto, en la zona sur hay 60,157 hectáreas que componen el 22% del área total cultivada del país, y está integrada por los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno, con un rendimiento promedio de 13.3 quintales por hectárea.

¿QUÉ ES EL CAFÉ ORGÁNICO?

El café orgánico es el tipo de café producido sin la ayuda de sustancias químicas artificiales, se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo cual proporciona humedad, ésta que ayuda a la producción de un café de alta calidad, con este proceso se busca contribuir a la mejora del suelo, utilizando técnicas que lo hagan más fértil.

¿POR QUE CONSUMIR CAFÉ ORGÁNICO?

CONSIDERACIONES DE SALUD
 Los consumidores de este tipo café consideran que los alimentos orgánicos son más sanos.  Otro motivo es porque el café tostado no contiene residuos.
EXCLUSIVIDAD EN SUS CONSUMIDORES
Si bien la calidad del café orgánico no es necesariamente mejor que la de los cafés convencionales, el mercado del café orgánico demanda cada vez más una calidad superior, y por ello a menudo se los sitúan en el segmento de los cafés especiales
MEDIO AMBIENTE
Otros consumidores se preocupan de los efectos negativos causados por las sustancias agro-químicas en el medio ambiente. No están preocupados necesariamente por cuestiones de salud pero desean en principio estar seguros de que los productos que compran se producen de modo favorable al medio ambiente para prevenir así la polución, la erosión y la degradación de las tierras.

 El café orgánico y el café tradicional son los más comercializados a nivel nacional e internacional, y pese a que existe una gran variedad de este producto, el café peruano en general, mantiene referencias positivas alrededor del mundo, alusión que debemos cultivar.

lunes, 8 de abril de 2019


aeropuerto
El transporte aéreo es una industria innovadora que guía el progreso económico y el progreso social. Por ella se conectan personas, países y culturas. Provee acceso a los mercados globales y genera comercio y turismo. Además fomenta la relación entre países desarrollados y naciones en desarrollo.

Por otro lado la aviación transporta más de 2.200 millones de pasajeros al año y 44 millones de toneladas de carga. El valor total de las mercancías transportadas por aire representa el 35% del comercio internacional. El transporte aéreo es indispensable para el turismo, el cual es un muy importante motor del crecimiento económico, especialmente en economías en desarrollo.
Por ello en este artículo te mostramos los aeropuertos con mejor implementación tecnológica del mundo:

LOS 5 AEROPUERTOS TOP DEL MUNDO

Aeropuerto de Changi (Singapur)
Entre sus innumerables servicios, cuenta con parques infantiles, muestras de arte, jardines al aire libre e interiores con senderos, mariposas y flores, piscina, jacuzzi, lavandería, zonas de relax con masajes incluidos o tours por la ciudad, pensado para viajeros con tiempos de conexión altos.

Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea del Sur)
Este moderno aeropuerto, visible desde el aire, posee un campo de golf, un spa, zona de relax, un hotel cápsula, una piscina en la terraza, un Museo de la Cultura Coreana, una galería de Artes Tradicionales y la Calle de la Cultura Arrival Hall, que ofrece a turistas nacionales e internacionales la oportunidad de apreciar la riqueza de las artes y la cultura coreanas.

Aeropuerto Internacional Hamad (Qatar)
El Aeropuerto Internacional Hamad de Qatar es conocido por ser silencioso y sin anuncios, a excepción de las llamadas islámicas a la oración que se hacen cinco veces al día. Por dentro, tiene algo de arte inusual para un aeropuerto ya que tienen una decoración típica del lugar.

Aeropuerto de Munich (Alemania)
El aeropuerto de Munich-Franz Josef Strauss es el mejor aeropuerto de Europa. Sirve a más de 100 aerolíneas que operan alrededor de 257 destinos en 73 países de todo el mundo. Además sus amplios espacios de entretenimiento lo hacen uno de los favoritos de los viajeros.

Aeropuerto de Heathrow, Londres (Gran Bretaña)
Como pocos posee una galería de arte, capilla, locales con música en vivo o restaurantes con firma de chefs de prestigio como Gordon Ramsey son solo algunos de los servicios que ofrece el aeródromo, además de múltiples boutiques.

Cómo podemos observar, ninguno de los aeropuertos mencionados se ubica en el continente americano, lo que refleja la poca calidad en el servicio aéreo de los países de este lado del planeta, una tarea pendiente que, sin duda,  deberían solucionar las autoridades. Si conoces de algún aeropuerto que deba estar en nuestra lista no dudes en dejarlo en la sección de comentarios.

viernes, 1 de marzo de 2019

la - nueva - generacion - startups - unicornio

Quizá hayas escuchado de este término que es muy conocido en el mundo del  emprendimiento.
La startup unicornio es utilizado en el argot empresarial, puesto que son empresas que trabajan de la mano con el internet (redes sociales). En el 2013, Aileen Lee, fundadora de un fondo de capital semilla que ayuda a startups tecnológicas, noto que aproximadamente unas cuarenta empresas de alta tecnología no cotizaban su valor pero obtenían un crecimiento importante. Al ver esta situación, que potenciaba una nueva categoría de los startups, Lee decidió acuñarlos con el nombre de unicornios.
La metáfora de los unicornios no proviene de ser algo mitológico o raro en la esfera empresarial sino de algo progresivo, de algo imparable, un tipo de startup que crece a ritmo acelerado.
Una empresa unicornio es como una categoría o modelo dentro de los startups que están dando mucho que hablar.
Conquista a muchos emprendedores a nivel mundial que buscan un camino del éxito. Por ejemplo, a ti. Pero, ¿sabes que características reúnen estas empresas? Aquí te traigo las principales:
 - Los unicornios son empresas valorizadas en US$ 1 000 millones.
- La herramienta esencial para su desarrollo son las redes sociales.
- Tienen un crecimiento muy rápido.
- Cuentan con inversión privada y su bolsa no es cotizada, es decir, no hay inversión por parte de terceros.
- Son empresas que revolucionan los métodos comerciales tradicionales logrando un mayor contacto con el cliente.
- Los productos o servicios que brindan los unicornios tienen una finalidad: mejorar la sociedad y construir un futuro próspero.
- Es irónico pensar que los unicornios se concentran en el aporte que quieren generar con su producto en el futuro pero no se logra saber si hay una plena permanencia de la empresa en el futuro debido a su acelerado desarrollo.
- Son empresas que concentran grupos de trabajos con talento, innovación y creatividad.
- Los sectores que abarcan más los unicornios son: Software de internet y servicios con 24%, le sigue e- commerce con 13% y Fintech con 10%.
- Generan un rápido crecimiento porque tiene un mayor alcance y contacto con las  necesidades del consumidor o usuario.
- Son empresas constituidas por grupos de personas de 34 años en promedio. No hay mujeres CEO en los startups unicornios, solo dos mujeres fundadoras.
- La mayor concentración de empresas unicornio reside en Estados Unidos, San Francisco.
- El 2015 fue el año donde surgieron la mayor cantidad de unicornios hasta el momento, cerca de 80 empresas aproximadamente.

Actualmente, existe un grupo selectivo de empresas unicornio denominado "El Club de los unicornios", consta de alrededor de 260 empresas en el mundo. Los startups unicornio que lideran la lista de los cinco primeros a nivel mundial son: Bytedance valuada en US$ 75 000 millones, le sigue Uber con US$ 72 000 millones, Didi Chuxing con US$ 56 000 millones, WeWork con US$ 47 000 millones y JUUL Labs, empresa fabricante de cigarros electrónicos valuada en US$ 38 000 millones.
Como lo dije, Estados Unidos cuenta con la mayor cantidad de unicornios luego le sigue China, Inglaterra e India. En cuanto a América Latina, no sé queda atrás y ha demostrado el potencial que tiene para abarcar los mercados digitales. Un estudio reciente demuestra que México, Argentina y Brasil, son los países que conforman los unicornios latinos. Siendo Brasil, el país con mayor número de startups.
Sé que habrás escuchado de Despegar.com, OLX, Mercado Libre, OpenEnglish, Linio o Easy Taxi. Pues si no lo sabías, estas son unicornios.

rappi - primer - unicornio - colombiano
Rappi, primer unicornio colombiano.
Recientemente Colombia se unió al equipo de los unicornios latinoamericanos con Rappi, empresa que consta de una aplicación que asegura que todos los productos requeridos lleguen al cliente en media hora. El que Rappi se convierta en unicornio es producto de la inversión ofrecida por parte de Silicon Valley, que es como el sistema central que crean a estos modelos de startups.
Líneas más arriba te habrás dado cuenta del protagonismo que tiene Estados Unidos en este grupo de los unicornios y la presencia de Silicon Valley y te preguntarás, ¿están relacionados? La respuesta es sí. Puesto que, Silicon Valley se ubica en Estados Unidos, ya a partir de esto puedes entender un poco más. No solo es el tema de contar con un sistema que promueve está categoría de startups, hay diversos factores como la cultura empresarial, el sistema fiscal y la legislación. Estados Unidos apuesta por los unicornios, se arriega y se adapta a los cambios con la nueva generación que engloba el universo empresarial.
Para finalizar, hablemos de nosotros, ¿sabes si el Perú tiene startups unicornio? Supongo que debes saber la respuesta. Perú aún no tiene un unicornio, y según Debbie Jaffe, directora ejecutiva de Endeavor Perú, institución que apoya a emprendedores de alto impacto, manifiesta que entre las causas por las cuales el Perú no tiene un unicornio es por el bajo acceso de talento al mercado y el financiamiento. Desde mi punto de vista y complementando lo dicho por Jaffe, principalmente es por la falta de cultura empresarial (que nos enfoquemos en trabajar y ahorrar), el no arriesgarnos y el no asumir nuestra responsabilidad desde el primer día que empezamos con un proyecto empresarial. Por eso debemos de comprometernos con lo que realicemos, tal vez no contemos con el sistema que tiene Estados Unidos, pero que eso no sea un limitante que nos derrumbe. Los unicornios radican en ser ideas innovadoras, mejoradas y a lo mejor nuevas. Hay espíritu emprendedor en el Perú solo falta sacarlo a relucir, tener seguridad y firmeza. No no quedemos en este generación de los unicornios, creemos productos diferenciados y como dice Jaffe "pensemos en grande".
¡Gracias por leernos, agradecería mucho si compartes este artículo!

los - unicornios - crecen - rapidamente